Cómo sacarse el graduado escolar este mismo año

El Graduado Escolar fue el título que acreditaba la educación básica en España hasta su sustitución por el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Actualmente, obtener el título de la ESO es esencial para acceder a diversas oportunidades laborales y educativas. A continuación, te explicamos cómo puedes conseguirlo en 2025.
¿Por qué es importante obtener el Graduado en ESO?
- Requisito laboral: Es el nivel mínimo de estudios exigido en la mayoría de ofertas de empleo.
- Acceso a estudios superiores: Permite continuar con Formación Profesional de Grado Medio o Bachillerato.
- Desarrollo personal: Mejora tus competencias y conocimientos, ampliando tus horizontes profesionales y personales.
Opciones para obtener el Graduado en ESO en 2025
Dependiendo de tu situación, existen diferentes vías:
1. Menores de 18 años
Si aún estás en edad escolar, lo recomendable es completar la ESO en un centro educativo ordinario.
2. Mayores de 18 años
Para adultos que no finalizaron la ESO, las opciones son:
a) Educación para adultos en centros presenciales
Las comunidades autónomas ofrecen programas en Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) donde puedes cursar la ESO con horarios adaptados.
⬇️ Mira Tambien
b) Pruebas libres para la obtención del título de ESO
Puedes presentarte a exámenes oficiales sin necesidad de asistir a clases regulares. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, la convocatoria de 2025 tiene el siguiente calendario:
- Inscripción: Del 20 al 31 de enero de 2025.
- Exámenes: 21 y 22 de mayo de 2025.
Para más detalles, consulta la página oficial de la Comunidad de Madrid.
c) Modalidad a distancia y online
Si prefieres estudiar desde casa, existen plataformas y cursos en línea que te preparan para las pruebas libres. Algunas comunidades ofrecen programas específicos a distancia.
Requisitos generales para las pruebas libres
- Edad: Tener 18 años o cumplirlos en el año de la convocatoria.
- No poseer el título de ESO.
- No estar matriculado en enseñanzas oficiales de ESO en el momento de la inscripción.
Consejos para preparar las pruebas
- Planifica tu estudio: Establece un horario regular y metas alcanzables.
- Utiliza recursos oficiales: Accede a materiales proporcionados por las consejerías de educación o centros autorizados.
- Realiza exámenes de convocatorias anteriores: Te ayudarán a familiarizarte con el formato y tipo de preguntas.
- Considera apoyo adicional: Academias y tutores especializados pueden ofrecerte una guía más personalizada.

Deja una respuesta